Ronchas en la piel: ¿Por qué aparecen?
Las ronchas en la piel son más comunes de lo que crees pero, ¿conoces las causas por las que aparecen y cómo poder prevenirlas?

09-08-2022
En este artículo vamos a tratar...
La piel con sarpullido es bastante común durante el verano. ¿A qué se debe esta afección? Estas ronchas, temporales y benignas, pueden ser molestas pues acarrean picor, escozor y enrojecimiento. Las causas del sarpullido en la piel son diversas.
¿Por qué aparece el sarpullido en la piel con picor?
El sarpullido es bastante común a cualquier edad. Sin embargo, durante el verano es cuando hay más casos de ronchas en la piel. ¿Las causa el sol? Debes saber que existen diferentes tipos de ronchas ocasionadas, entre otros factores, por la acción solar. Las ronchas pueden aparecer por urticaria, que es un brote repentino y molesto que surge después de una exposición prolongada al sol y que puede combatirse si se utilizan cremas emolientes y aftersun, que ayudan a calmar el picor. También es aconsejable utilizar productos como el Agua Termal de La Roche Posay, que ayuda con la comezón.
Por otra parte, existe el sarpullido producto de la erupción polimorfa lumínica. Es un brote de ronchas que puede aparecer inmediatamente tras exponerse al sol o después de unas horas. Tarda varios días en desaparecer.
¿Por qué aparecen estas ronchas en la piel? El sarpullido es muy frecuente durante el verano y el principal factor para su aparición es el sol. La radiación solar tiene mayor incidencia entre las 10am y las 4pm, por lo que tomar el sol a estas horas es un agravante para que aparezcan los brotes de sarpullido. Pero el sol no es el único agente, también influye el sudor. Además, si se utilizan productos con alcohol, como los perfumes, el brote se agrava y aparecen los granitos y ronchas.
El sarpullido por estrés y ansiedad también es muy común, especialmente durante el verano y con las altas temperaturas. Y es que el sarpullido es un mecanismo de defensa de las histaminas del cuerpo. Cuando la temperatura corporal sube, las histaminas buscan la manera de proteger al organismo a través de un brote de ronchas. ¿Cómo combatirlo? Empieza por practicar técnicas de relajación y deportes como el yoga que te ayuden a calmar el estrés y la ansiedad.
¿Y las ronchas por ácaros? Si estás de vacaciones quizá visites un establecimiento económico, pero que no cuente con las suficientes medidas higiénicas. Los ácaros son un problema constante no solo en los hoteles u hostales, sino también en tu propia casa. Si hay ácaros, entonces las ronchas aparecerán seguro. Este tipo de sarpullido no se produce por el sol, sino por la acción de estos arácnidos; sin embargo, el brote puede ocasionar mayores molestias cuando la piel se expone al sol.
Síntomas del sarpullido en la piel
El sarpullido es visible fácilmente, pues aparecen ronchas y enrojecimiento en la zona afectada. La urticaria y la erupción polimorfa lumínica aparecen después de tomar el sol, cuyas ronchas son pequeñas ampollas, en grupos o racimos, con el centro pálido. Pueden cambiar de forma y de ubicación con el transcurso de las horas y ser de diferentes tamaños.
Estas ronchas son molestas, pero no graves. Se presentan con picor, escozor y, en ocasiones, ardor. Las ronchas inflamadas forman pequeños bultos rojos.
¿Cómo prevenirla y tratarla?
Lo primero es evitar exponerse a las horas de mayor radiación solar. También es importante llevar siempre protector solar de amplio espectro; vayas o no a la playa y a tomar el sol, la radiación igualmente alcanza la piel. ¡Protege las zonas expuestas!
Si vas a la playa o a la piscina, después de un chapuzón corre a darte una ducha de agua dulce, esto es muy bueno para evitar que el cloro y la salitre provoquen el brote de sarpullido. Y no olvides reponer el protector solar después.
Por otra parte, si solo estás de paseo y comienzas a sudar, no dudes en llevar contigo toallitas sin alcohol para limpiar el sudor o productos como el Agua Termal de La Roche Posay, que tiene efectos calmantes. El sudor puede agravar el brote de urticaria o ayudar a su aparición. Y por supuesto, cuida tu alimentación (rica en frutas, verduras, vitaminas, minerales y antioxidantes) y bebe suficiente agua. La hidratación es la clave para que la piel esté sana, pero no solo debe ser externa, sino comenzar desde dentro.
¡Cuídate con los mejores productos!
Rosaliac Ar Intense es un producto que ayuda a calmar la piel, reducir las rojeces y minimizar la sensación de escozor producida por los brotes de sarpullido. Además, contribuye a fortalecer la piel frágil. Este gel fluido y ultrafresco debe aplicarse por la mañana y por la noche en las zonas del cuerpo que lo necesiten. ¡También es hidratante! Es ideal para reducir las rojeces, pero también para prevenir su aparición.
Lipikar Baume AP+M ayuda a restablecer el equilibrio del microbioma de la piel. Gracias a su poderosa fórmula, la piel se calma de inmediato y se reduce el picor. ¡Tiene efecto antirreaparición! Gracias a Lipikar Baume AP+M se pueden espaciar los brotes de sequedad severa, mientras se nutre la piel y se restaura su barrera cutánea. Está recomendado para las pieles con eczema atópico y con alergias. Incluye Agua Termal de La Roche Posay, Aqua Posae, manteca de karité y niacinamida.
CeraVe Crema Hidratante contiene tecnología MVE que aporta hidratación durante 24 horas. En su fórmula se incluyen tres ceramidas esenciales que permiten restaurar la función de la barrera cutánea del rostro y el cuerpo. Esta crema, además, tiene la ventaja de hacer que las ceramidas se liberen poco a poco, para que estés protegida durante todo el día. ¡No tiene perfumes y es hipoalergénica! Contiene ácido hialurónico y glicerina para retener las moléculas de agua y nutrir a profundidad.
¡Te van a encantar!
Artículos relacionados
Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.
Conoce Cicaplast Baume B5+ de La Roche-Posay
26/12/2022
¿Qué es la tiña en la piel?
03/10/2022
5 cremas para pieles sensibles y reactivas
22/06/2022
Dermatitis en el cuello: causas y tratamientos
12/06/2023