¿Qué es la Urticaria y cuál es el mejor tratamiento?

Analizamos por qué se produce la urticaria, que consecuencias tiene según el tipo y cómo puedes tratarla para aliviarte. ¡Aprende a identificarla!

¿Qué es la Urticaria y cuál es el mejor tratamiento?
Julia

09-09-2021

En este artículo vamos a tratar...

    Qué es la urticaria, qué tipos existen y cómo tratarla

    Es muy común hablar de urticaria. Es más, se trata de un problema muy común que ha podido sufrir la gran mayoría de las personas por diversas causas. Con el fin de que entiendas en profundidad este sarpullido, vamos a explicarte qué es la urticaria y los distintos tipos que existen.

    ¿Qué es la Urticaria y cuál es el mejor tratamiento?


    ¿Qué es la urticaria?

    Podemos decir que la urticaria son ronchas de color rojizo que pueden llegar a provocar picor en la piel. Normalmente, es causada por la reacción alérgica a un alimento o a un medicamento. Esta reacción libera en el organismo sustancias químicas, haciendo que la piel reaccione inflamándose, formándose a su vez un sarpullido. Las personas que tengan otro tipo de alergias tienen más riesgo de sufrir urticaria. Asimismo, el estrés o las infecciones también son algunas de las causas por las que tiene lugar este tipo de reacciones. 

    Se trata de un problema muy común que normalmente no necesita de medicación, ya que desaparece por sí sola. Raramente, la urticaria provoca una inflamación peligrosa que dificulte la respiración. Es entonces cuando hablaríamos de emergencia médica. En estos casos, sí sería necesario tomar medicinas o usar una inyección.

    Existen distintos tipos de urticaria. Cada una de ellas se manifiesta de un modo diferente. De este modo, podemos hablar de distintos síntomas y de una duración diversa. 


    Urticarias espontáneas

    Cuando hablamos de urticarias espontáneas, nos estamos refiriendo a aquellas en las cuales los síntomas aparecen de manera repentina y súbita. En estos casos, no existe un factor externo desencadenante identificable o concreto. Normalmente, la causa es de origen idiopático o autoinmune, por lo tanto, no se conoce su origen. Dentro de este grupo podemos hablar de dos clases.

    Urticaria aguda espontánea

    Cuando la duración de los síntomas es menor a seis semanas, la urticaria se denomina aguda.

    Urticaria crónica espontánea

    Cuando los habones, es decir, las ronchas, perduran más de seis semanas, estamos hablando de urticaria crónica espontánea. 


    Urticarias físicas o inducibles

    Este tipo de urticaria surge cuando el cuerpo reacciona a estímulos físicos conocidos e identificables. Existen varios subtipos.

    Urticaria por frío

    En este caso, las lesiones aparecen por el contacto con aire frío o superficies frías.

     Urticaria por presión retardada

    Este tipo de urticaria se da cuando un estímulo presiona la piel. Podría ser, por ejemplo, el cinturón de seguridad de un coche en el torso y en la zona del hombro.

     Urticaria por calor

    Al igual que existe la urticaria por frío, existe la urticaria por calor. En este caso las lesiones aparecen tras entrar en contacto la piel con aire caliente o superficies calientes.

    Urticaria solar

    Cuando la piel es expuesta a la luz solar o a los rayos UVA, pueden aparecer ronchas rojizas en ella que provocarán picor. Aprende a diferenciar la urticaria de la alergia al sol.

    Dermografismo sintomático

    Este tipo de urticaria tiene lugar cuando la piel roce con un objeto duro, como las mismas uñas de la mano o la punta de un lápiz.

    Angioedema vibratorio

    El angioedema vibratorio tiene lugar a partir de un estímulo vibratorio. 

     Urticaria acuagénica

    Las ronchas de la urticaria se dan cuando la piel tiene contacto con el agua.

    Urticaria colinérgica

    El sarpullido típico de la urticaria aparece con el sudor o tras practicar ejercicio físico

    Urticaria por contacto

    Cuando hablamos de la urticaria por contacto, el mismo nombre lo dice, tiene lugar cuando la piel se pone en contacto con sustancias concretas.

    ¿Qué es la Urticaria y cuál es el mejor tratamiento?

    Tratamiento de la urticaria

    En el caso de que los síntomas de la urticaria sean leves, no es necesario aplicar ningún tipo de tratamiento, ya que lo normal es que desaparezca por sí sola. Sin embargo, si el picor es intenso o los síntomas se alargan demasiado, existe la posibilidad de apostar por medicamentos que alivien la situación del paciente. Entre ellos se encuentran los siguientes:

    • Medicamentos contra la picazón: En estos casos, el médico receta antihistamínicos que no tienen como efecto secundario la somnolencia. Son capaces de reducir la hinchazón, la picazón y otros síntomas de alergia. 

    • Medicamentos antiinflamatorios: Están destinados a la urticaria grave. A veces los médicos recetan un fármaco corticosteroide oral para reducir el enrojecimiento, la hinchazón y la picazón.

    • Medicamentos que suprimen el sistema inmunitario: En el caso de que los dos medicamentos anteriores no hagan efecto, el médico puede recetarte este tipo de medicamentos que calman un sistema inmunitario hiperactivo. 

    Prevención de la urticaria

    Con el fin de reducir las posibilidades de sufrir urticaria, se pueden tomar algunas precauciones. Entre ellas se encuentran las siguientes:

    • Evita los desencadenantes conocidos: En el caso de que sepas qué alimentos u objetos pueden provocarte un sarpullido, aléjate de ellos. Trata de evitar este tipo de sustancias de todas las formas posibles.

    Báñate y cámbiate de ropa: En el caso de que elementos como el pelo de los animales o el polen te provoquen urticaria, toma una ducha y cámbiate de ropa si estás expuesto a este tipo de sustancias.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado corporal

    Ducharse con Agua Fría: ¿Qué Beneficios Tiene?

    Sofía

    04/08/2021

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    Los consejos de Belén Canalejo para cuidar la piel atópica

    Francisco

    16/11/2017

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    Manchas en las manos: ¿Cómo quitarlas?

    Cuidado corporal

    Cómo hidratar tu piel tras el verano

    Elena

    08/09/2016

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X