¿Qué diferencia hay entre la mascarilla o acondicionador?
Para garantizar el cuidado del cabello debemos emplear una serie de productos básicos. Los dos más frecuentes, aparte del champú, son la mascarilla para el pelo y el acondicionador. ¿Sabes cuáles son sus diferencias? Te contamos para qué sirve cada uno de ellos y cuando debes usarlos. ¡Toma nota!
23-02-2021
En este artículo vamos a tratar...
Actualmente aún existe cierta confusión entre ambos tratamientos, sin embargo, cada uno presenta una serie de características propias. Si quieres descubrir en qué momento es necesario usar uno u otro, cuáles son sus ventajas y cómo se aplican correctamente, continúa leyendo. Tenemos mucho que contarte.
¿Qué son las mascarillas?
Este producto capilar consiste en un tratamiento que se emplea para nutrir el cabello y aportar los elementos necesarios que mantienen su aspecto.
Son fórmulas nutritivas que se centran en la recuperación de la fibra capilar y en el sellado de la cutícula. Además, otorgan una mayor suavidad y brillo.
¿Cómo se utilizan?
Se aplican una o dos veces por semana tras haber limpiado el pelo previamente con el champú.
Recomendamos repartirla a partir de la mitad del cabello hacia abajo, es decir, desde los medios hasta las puntas.
Requieren un tiempo de reposo que oscila entre los 5 y 10 minutos aproximadamente. Una vez que ha pasado dicho tiempo, enjuagaremos el producto con agua tibia y terminaremos aplicando agua fría para sellar las puntas abiertas.
¿Qué es el acondicionador?
La principal función del acondicionador, tal y como su nombre indica, es acondicionar el cabello, es decir, hidratarlo y dejarlo suave tras haber sido lavado.
La fórmula de estos tratamientos es más ligera que la de las mascarillas, por lo que pueden aplicarse a diario.
H3: ¿Cómo se utiliza?
Para utilizarlo, tan solo tienes que verter un poco de producto sobre las manos y extenderlo desde mitad del cabello hasta las puntas. Como podrás observar, ambos se emplean por la misma zona para evitar la aparición de grasa en las raíces.
Se suele aclarar al instante, sin necesidad de esperar un tiempo. Esta característica hace que su aplicación resulte más sencilla y rápida que las mascarillas.
Precauciones que debes tener en cuenta
Estas son algunas de las recomendaciones que debes tener en cuenta durante el uso de ambos productos:
- No utilices demasiada cantidad. Basta con verter la suficiente para que cubra toda la zona a tratar.
- Es fundamental que el pelo se encuentre previamente limpio.
- Escoge las versiones que mejor se adapten a tu cabello.
- Una vez que termines con el tratamiento, retira los restos de producto con abundante agua para evitar que el pelo quede apelmazado.
- Recuerda que los días en los que debas ponerte la mascarilla, deberás hacerlo justo después del acondicionador.
¿Cuántos tipos existen?
Lo cierto es que podemos diferenciar entre varios tipos de mascarillas y acondicionadores. A continuación te señalamos los más comunes:
- Para cabello mate y sin brillo. Suelen contener ingredientes como el aceite de oliva, de argán o de almendras dulces debido a sus poderes nutritivos.
- Para cabello graso. Normalmente, las personas con tendencia al cabello graso no suelen emplear mascarillas puesto que piensan que empeorará la situación. Sin embargo, existen versiones específicas para estos casos que otorgan un mayor frescor. Eso sí, recuerda no aplicarla por la zona de las raíces.
- Para cabello fino y sin cuerpo. Estas versiones se encargan de proporcionar algo más de volumen y vitalidad.
Si tienes el cabello seco y castigado, la Mascarilla NUTRI-REPARADORA RICA de Vichy es una gran opción para recuperar tu salud capilar de forma rápida.
¿Existen mascarillas sin aclarado?
Desde hace un tiempo algunas marcas decidieron lanzar una nueva versión de mascarilla la cual no necesita aclarado. ¿El objetivo? Principalmente, lo que se pretende con este producto es rentabilizar el tiempo.
Para aplicarlas tan solo debes poner una pequeña cantidad bien repartida después de salir de la ducha.
Normalmente, no se recomienda a personas con el cabello fino y con poco volúmen, ya que no aportan cuerpo. Tampoco debe emplearse como solución para desenredar los nudos en el cabello.
Respecto a si son aconsejables o no, dependerá de la opción que elijas. Las versiones elaboradas a partir de sustancias químicas siempre otorgan peores resultados y pueden ser peligrosas si tu pelo no está bien cuidado y saneado.
¿Puedo utilizar ambos productos?
El principal secreto para lucir un cabello más bonito no está en elegir entre el uso de una mascarilla o un acondicionador. Utiliza ambos productos respetando sus indicaciones y modos de empleo.
Nuestra rutina de cuidado del pelo debería constar de los siguientes pasos:
- Lavar con champú específico.
- Uso diario de acondicionador para hidratar.
- Uso de mascarilla capilar una o dos veces por semana para nutrir intensamente y regenerar.
Para que no te quede ninguna duda, te mostramos a modo de resumen las diferencias y similitudes entre estos dos productos capilares:
- Las mascarillas son un tratamiento puntual, sin embargo, los acondicionadores pueden emplearse cada día.
- Con la mascarilla lograrás nutrir, reparar y sellar las cutículas, mientras que el acondicionador aporta suavidad y mejor aspecto.
- Encontraremos versiones específicas tanto de mascarillas como de acondicionadores.
Ya sabes que para cuidar tu cabello correctamente deberás emplear una mascarilla y un acondicionador de forma combinada y no excluyente.
¡Te van a encantar!
Artículos relacionados
Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.
5 cosas que quizá no sabes de la caída del cabello
10/10/2018
El tratamiento para la caída del cabello en hombres definitivo
15/02/2019
Vitaminas para el pelo: ¿Cómo te benefician?
05/07/2022
10 consejos para acabar con el pelo encrespado
14/10/2019