¿Para qué sirven las Crema con Urea?

Las cremas con urea tienen múltiples beneficios para tu piel, pero debes saber cuáles son mejor para ti y cómo aplicarlas. ¡Te lo contamos!

¿Para qué sirven las Crema con Urea?

En este artículo vamos a tratar...

    Cremas con urea, ¿para qué sirven?

    Por mucho tiempo, se ha hablado de las cremas con urea para el tratamiento de afecciones en la piel. Probablemente no lo sepas, pero la urea se encuentra naturalmente en la epidermis, siendo un componente que contribuye con la hidratación de la piel y su buen aspecto.

    Sin embargo, hay quienes padecen de afecciones en la piel que requieren de tratamientos intensos y una crema hidratante con urea puede ser la mejor solución para muchos. Es importante conocer cuáles son los productos disponibles y cuáles son los que más te convienen según el tipo de piel.


    ¿Para qué sirven las Crema con Urea?


    Antes de elegir la crema hidratante con urea que comprarás, es necesario que conozcas con exactitud la condición de tu piel y los tratamientos más recomendados en caso de alguna afección. La urea suele ser un componente aconsejado para la aplicación en la piel cuando esta se encuentra seca y se presenta comezón, por ejemplo.

    Se convierte así en una gran ayuda para las personas que padecen de afecciones como la psoriasis, ictiosis o dermatitis.

    Principales beneficios de una crema reparadora con urea

    Este componente aporta un sinfín de funciones a las cremas y productos en los que se utiliza, por lo que su aplicación beneficia el estado de la piel en diferentes aspectos.


    ¿Para qué sirven las Crema con Urea?


    Dentro de los beneficios más importantes a destacar se encuentra la hidratación de la piel de manera uniforme, penetrando en la dermis y manteniéndola sana incluso en los días más calurosos del año. Estas cremas además tienen la capacidad de restaurar la barrera protectora natural de la piel, previniendo la penetración de microbios y agentes contaminantes.

    Para las personas con dolor es una excelente opción, pues estas cremas suelen contar con propiedades analgésicas que contribuyen con la disminución del ardor. Finalmente, podemos mencionar la regeneración de las células en la piel, así como la curación de algunas heridas.

    Un producto que puede ayudarte con este tipo de afecciones es la Crema Alisadora de CeraVe, una crema con urea 10% que tiene un efecto hidratante que se compone de tres ceramidas esenciales que favorecen la textura de la piel. La hidratación es el mejor beneficio que puede ofrecerte esta crema, ya que se prolonga durante todo el día.

    ¿Cuándo puedo aplicar mi crema con urea?

    Son varias las recomendaciones para la aplicación de la crema con urea, las cuales suelen ser sugeridas según la afección de la piel, pero una de ellas es la aplicación de la crema sobre la piel con una temperatura tibia.

    Por eso, normalmente se recomienda su aplicación después de haber tomado una ducha, pues esta temperatura favorece los efectos de la urea en una crema reparadora, además de que tu piel estará más limpia en ese momento y los poros de tu piel absorberán mejor la urea.

    Su aplicación también se recomienda directamente en la zona afectada para conseguir resultados precisos y una mejor concentración del producto.

    ¿En qué pieles puede aplicarse una crema con urea?

    La urea está recomendada para pieles con afecciones dermatológicas, que suelen estar relacionadas con sequedad extrema y dureza. Un ejemplo de pieles en las que se puede aplicar es aquella que padecen de hiperqueratosis, la cual se presenta en la zona del pie por el roce constante.

    También es recomendada para pieles deshidratadas, con grietas y aquellas que carecen de nutrientes. Un ejemplo de productos eficientes para estos padecimientos es Lipikar Leche Urea 5+ de La Roche Posay, siendo esta una crema recomendada para pieles con extrema sequedad y sensación áspera. Es un producto enfocado en la hidratación de la piel, disminuyendo el tacto áspero y también la aparición de escamas. Su textura es suave y de fácil absorción, creando una sensación suave y agradable al tacto desde el primer momento.

    Dentro de los beneficios a destacar por parte de la marca se encuentran la disminución de las zonas escamosas en la piel, creación de una barrera cutánea para su fortalecimiento y sensación lisa, así como ser un calmante para la sensación de picor e incomodidad.

    Lo más importante para conseguir resultados óptimos con este tipo de cremas es que su aplicación sea constante, por lo que una vez elegido el tratamiento que más te conviene, lo más recomendable es conservar la rutina de aplicación en las zonas afectadas hasta conseguir los resultados esperados.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Consejos y tutoriales

    El revolucionario sérum con ácido hialurónico

    Leonor Prieto

    18/01/2017

    |
    Leer más
    Consejos y tutoriales

    Los desodorantes perfumados con ingredientes de origen natural

    Julia

    19/04/2017

    |
    Leer más
    Consejos y tutoriales

    5 productos de belleza por menos de 15€

    Claudia

    07/04/2017

    |
    Leer más
    Consejos y tutoriales

    ¿Cómo cerrar los poros de la cara?

    Isabel Sanz

    22/12/2022

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X