¿Cómo evitar la caída del cabello?

Los meses de otoño e invierno son meses clave para la caída del cabello: comienza el mal tiempo, vuelta a la rutina... ¡Seguro que lo has notado en tu pelo! Sigue leyendo, porque te desvelamos cómo evitar la caída del cabello, esa preocupación que suele ser tan otoñal.

¿Cómo evitar la caída del cabello?
Sofía

04-11-2020

En este artículo vamos a tratar...

    Un equipo de expertos multidisciplinar de miembros del Instituto Dercos[1] , nos aclara las dudas y preocupaciones más frecuentes. Las dermatólogas Cristina Serrano y Elena González Guerra, la farmacéutica Mercedes Abarquero junto al ginecólogo Jorge Ruiz, nos asesoran para poner freno al problema. ¡Toma nota!

    5 datos para comprender cómo puedes evitar la caída del cabello

    1. La genética SÍ afecta a la caída del cabello.

    La Dra. Cristina Serrano, dermatóloga, nos lo explica: “Es lo que se llama alopecia androgenética o alopecia androgénica, lo que es la calvicie común. Pero la genética también puede influir a distintos tipos de alopecia e incluso a cómo cada uno tenemos el cabello. Se hereda el número de folículos, se hereda el número de pelos, se hereda el grosor también del cabello. Y si hablamos solamente de la alopecia androgenética, lo que se hereda efectivamente es la predisposición de los receptores de los andrógenos, de las hormonas masculinas, más o menos sensibilidad de esos pelos, para tener la alopecia androgenética. Entonces, por una parte, tendríamos la acción de las hormonas masculinas y por otra parte tendríamos efectivamente la genética. Una persona, un hombre, que tenga padre, madre y abuelos calvos, pues tiene muchísimos más factores de quedarse calvo que cualquier otro que nos los tenga”. Si la pregunta es cómo evitar la caída del cabello debes tener en cuenta tu herencia genética y saber así a qué condiciones estarás haciendo frente.

    2. Tu estilo de vida SÍ influye en la caída del pelo.

    “Creemos que estamos bien alimentados, pero igual los nutrientes no son los adecuados para nuestro pelo. Podemos tener deficiencias en hierro o en algunos minerales, que sí son fundamentales para la salud de nuestro cabello. Y también, por supuesto, nos afecta el estrés: vamos corriendo a todas partes, angustiados, siempre con prisa. Y el estrés influye también en la caída de nuestro pelo. De hecho, se sabe, y así se ha comprobado científicamente, que cuando existe estrés, las glándulas suprarrenales, que están encima del riñón, segregan corticoides en mayor cantidad y estos glucocorticoides en la sangre van a hacer que nuestro pelo también caiga. Aún así, también hay otras hormonas que influyen”, nos explica la Dra. Elena González Guerra, dermatóloga. Por eso, si buscas evitar la caída del cabello, deberás cuidar tu alimentación; un aspecto clave a cuidar.

    3. Las hormonas SÍ pueden repercutir.

    Como nos cuenta el Dr. Jorge Ruiz, ginecólogo, “las mujeres pasan por fases en las cuales sus niveles de hormonas femeninas pueden ir variando. Principalmente, hay dos estados muy conocidos por todos, que es el estado del embarazo, donde a lo mejor la mujer luce un pelo un poquito más voluminoso y más brillante. Y, progresivamente, después del parto, con la lactancia, los meses posteriores pueden sufrir un debilitamiento del pelo y, a veces esto es devastador. Esto, por una parte. Y otra situación similar, por la que pasan lógicamente muchísimas mujeres, es el estado de la menopausia, que es algo parecido. Los niveles hormonales de estrógenos, aparte del estrés y de la predisposición genética, pues en ese momento también es un momento en el cual sufren esta caída del pelo”. ¿Estás en alguna de estas situaciones y te gustaría saber cómo evitar la caída del cabello? Una de las formas de ayudar a frenar la pérdida de pelo es a través de buenos hábitos alimenticios y soluciones específicas, como las que ofrece la gama capilar Dercos de Vichy.

    4. Si se trata de una caída prolongada, NO es suficiente con un champú.

    Hay muchas personas que quieren saber cómo revertir esta situación tras un periodo muy largo sufriendo por este fenómeno. Mercedes Abarquero, farmacéutica, nos aconseja: “Si se trata de una caída estacional en unos meses se frenará. Sin embargo podemos ayudar a reducir el número de cabellos que perdemos. En primer lugar utilizando una loción anticaída, capaz de anclar el cabello y ayudar a nutrirlo. En este caso es muy importante su uso siguiendo las indicaciones, aplicar los días indicados, generalmente este tipo de tratamientos se aplican todos los días, durante 2 o 3 meses. Es importante aplicar la cantidad indicada. Estas 2 medidas son claves, ya que la eficacia del tratamiento se determina siguiendo unas pautas de aplicación y si deseamos obtener esos resultados es muy importante seguir dichas indicaciones. Se puede utilizar conjuntamente un champú estimulante o complementario a los tratamientos anticaída. Es importante tener en cuenta que los champús son productos complementarios, no es el tratamiento. Nos ayudan a preparar el cabello y el cuero cabelludo y ayudan a fortificar el cabello aumentando la resistencia y reduciendo la ruptura. Y ojo: si se sospecha de un problema endocrino, nutricional, etc. o en 2 meses la caída no se frena, es necesario la valoración de un especialista”. Si este es tu caso y quieres saber cómo evitar la caída del cabello, consultarlo con tu médico de cabecera es el primer paso para poner una solución lo antes posible.

    5. El trasplante capilar NO es una solución definitiva en casos de alopecia androgénica.

    La Dra. Serrano aconseja que el trasplante capilar: 'Es una alternativa quirúrgica fantástica para todo aquel que quiera. No es necesario verse completamente calvo y en un estadio avanzado de alopecia androgenética para hacerse un trasplante. Incluso en estadios más precoces para tapar el claro es posible hacerlo, tanto en varones como en mujeres. Es una alternativa más quirúrgica para quien esté decidido a hacerla y para quien se lo pueda permitir. Pero no hay que olvidar que el trasplante quirúrgico, si se está haciendo en una alopecia androgenética, la alopecia androgenética luego sigue progresando. O sea que, además hay que asociar tratamiento médico después del trasplante quirúrgico”.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado del cabello

    Cómo cuidar el pelo, las principales preocupaciones

    Leonor Prieto

    30/03/2020

    |
    Leer más
    Cuidado del cabello

    Caída de Pelo Postparto

    Francisco

    11/08/2021

    |
    Leer más
    Cuidado del cabello

    15 consejos definitivos para un pelo sano

    Claudia

    13/01/2020

    |
    Leer más
    Cuidado del cabello

    Raíces grasas y puntas secas: consejos y soluciones

    Julia

    09/12/2021

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X