Cómo eliminar un tatuaje con láser

¿Tienes un tatuaje del que te arrepientes o es que necesitas espacio para uno nuevo? Sea cual sea la razón, lo importante es que los tatuajes se pueden eliminar. La Dra. Adriana Ribé nos explica cómo se hace en este vídeo.

Cómo eliminar un tatuaje con láser

En este artículo vamos a tratar...

    Los tatuajes que nos hacemos marcan una época. Ya no podemos decir que nos marcan de por vida, ya que hoy por hoy, es posible eliminar un tatuaje. De hecho, es posible hacerlo minimizando los efectos secundarios, como cicatrices, alergias u otras complicaciones implicadas

    La Dra. Adriana Ribé, de Ribé Clinic nos explica en este vídeo cómo borrar un tatuaje gracias al láser, de hecho es un tratamiento cada vez más solicitado.

    La mejor tecnología es aquella que emite la luz en tiempos muy cortos. En Ribé Clinic trabajan con PicoWay, de Syneron Candela, el láser para quitar tatuajes. más novedoso que hay en el mercado hoy en día.

    El láser se va a dirigir a aquellos pigmentos del tatuaje que queremos eliminar a través de micro pulsos. Éstos, lo que hacen es descomponer la tinta del tatuaje en partículas muy pequeñas, que el cuerpo eliminará de manera natural.

    La tecnología es fundamental, pero también lo son las manos del médico experto que va a utilizar el láser, por lo que si estás pensando el deshacerte de un tatuaje, acude siempre a una clínica de confianza. El experto será quién evalúe tu caso y en función de la dimensión del dibujo, el tipo de color o las tintas utilizadas, procederá de una forma u otra. 

    ¿Cuántas sesiones son necesarias para eliminar un tatuaje con láser?

    Dependerá de la cantidad de tinta que tenga el tatuaje y del tamaño. Cada caso, como cada tatuaje, es único. Los que llevan tintas más oscuras tardan más en eliminarse que los que están hechos a base de tonos más claros. De todas formas, hay colores que se van peor que otros. La media son 6 sesiones que pueden hacerse cada mes, o cada dos meses. En un año es posible eliminar por completo un tatuaje (ya ves que se tarda más en quitarlo que en hacerlo...) Es fundamental cuidar la piel tras el láser con cremas anti-inflamatorias y reparadoras y por supuesto aplicar protección solar. 

    Lo siguiente que te estarás preguntando es que si duele, ¿verdad?. La buena noticia es que duele menos que hacérselo. Quiénes han probado el tratamiento lo describen como una sensación de calor intenso. El tratamiento suele durar minutos y esta sensación se minimiza con aire frío o con una crema anestésica.

    ¿Tienes algún tatuaje del que te quieres deshacer? ¡Cuéntanos su historia!

    Si por el contrario, te acabas de hacer uno, sigue nuestros consejos para cuidarlo.

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X