Cómo Eliminar las Arrugas del Surco Nasogeniano
Conoce qué son las arrugas del surco nasogeniano, por qué se producen y una serie de consejos para prevenirlas. ¡Entra ya e infórmate!
12-11-2021
En este artículo vamos a tratar...
Cómo eliminar arrugas del surco nasogeniano
La piel del rostro va cambiando con los años. Cuando somos pequeños, es lisa y suave, sin embargo, al envejecer el cutis luce arrugas, flacidez y manchas. La piel es un reflejo de todo lo vivido, de nuestras expresiones, de los días de playa y de nuestra rutina de cuidados.
De esta manera, hay uno de esos tres factores que difícilmente puedes controlar. Sin embargo, puedes prevenir la aparición de las arrugas haciéndote cargo de los otros dos, cuidando de tu piel y retrasando su envejecimiento.
¿Qué son las arrugas del surco nasogeniano?
Existen 4 tipos diferentes de arrugas, los cuales se diferencian según el motivo de su aparición. En primer lugar están las arrugas estáticas atróficas, que no son más que líneas naturales que se van acentuando a lo largo de los años por la pérdida de colágeno y elastina. El segundo lugar lo ocupan los pliegues elásticos permanentes, que son líneas que se convierten en arrugas permanentes con el paso del tiempo. Su aparición y acentuación depende de ciertos factores externos, como la exposición al sol o el tabaco.
Por otro lado, están los pliegues gravitacionales, que son los causados por la edad y el efecto de la gravedad, como las arrugas en la zona del mentón. Por último, se encuentran las líneas de expresión dinámicas, que son las provocadas por gestos repetitivos, como las patas de gallo o las arrugas del surco nasogeniano.
Las arrugas del surco nasogeniano se denominan comúnmente arrugas de la risa. Son aquellas que van desde las aletas de la nariz hasta la comisura de la boca. Cuando eres joven, solo se marcan al sonreír. Sin embargo, al cabo de los años su presencia es permanente.
¿Por qué se producen las arrugas del surco nasogeniano?
En la aparición de este tipo de arrugas pueden verse involucrados diversos factores.
El motivo principal de las arrugas del surco nasogeniano es la edad. Con el tiempo, la piel pierde colágeno y elastina, las proteínas encargadas de que el cutis se vea firme y elástico. Así, las líneas de expresión, que siempre han estado a la hora de sonreír, se vuelven permanentes, debido a que la piel ya no tiene la misma capacidad de recuperar su forma.
Además, también afecta la forma del rostro y la mandíbula, siendo algunas personas más propensas a sufrir este tipo de arrugas. Por otro lado, la gesticulación de cada uno y la intensidad al contraer los músculos cigomático y risorio son también factores que guardan una gran relación.
¿Cómo prevenir las arrugas del surco nasogeniano?
Duerme boca arriba
Dormir boca arriba es uno de los mejores consejos para retrasar la aparición de las arrugas del surco nasogeniano, ya que ayuda a que la piel respire. Al dormir boca abajo o de lado, el cutis se presiona contra la almohada, lo que provoca la aparición de líneas.
Por otro lado, si todavía no te acostumbras a dormir boca arriba y te cuesta despedirte de la postura fetal, es recomendable que utilices una almohada de seda o satén, para que tu rostro resbale y sufra menos consecuencias negativas.
Limpieza diaria
La limpieza facial es fundamental para un rostro joven y reluciente. Ya tengas problemas de acné o de arrugas, este es un paso que nunca debes olvidar. Es crucial que la limpieza se realice tanto por la mañana como por la noche, incluso los días en los que no te hayas maquillado.
Puedes pensar que tu piel está limpia, pero lo cierto es que a lo largo del día tu cutis se enfrenta a agentes nocivos, como el polvo, la contaminación o la suciedad. Estos obstruyen tus poros y perjudican el resultado de los tratamientos que apliques en tu cara. La limpieza favorece la regeneración celular, hace que la piel se vea más luminosa y tonifica los músculos.
La limpieza debe realizarse con un limpiador adecuado para tu tipo de piel. Para las pieles maduras, es recomendable utilizar productos que no la reseque, como la Leche Desmaquillante de La Roche Posay o el Agua Micelar para Pieles Sensibles de Vichy. Además, utiliza un tónico para regular el pH de la piel, como el agua de rosas. Por último, exfolia tu rostro una vez en semana, preferentemente con un exfoliante químico.
Hidratación
La hidratación debe ser diferente según el momento del día que sea. Cuando te despiertes, después de haber limpiado tu cara, aplica una loción hidratante con protección solar. En su fórmula deberán aparecer ingredientes como el ácido hialurónico o la glicerina, que te ayuden a mantener hidratada la piel durante el día.
Por la noche, no te olvides de utilizar un sérum, el cual tiene una concentración de ingredientes mayor que los de la crema y un gran poder de penetración en las capas de la piel. Por otro lado, la crema hidratante de noche deberá tener ingredientes que ayuden a la producción de colágeno, como el retinol. En su composición también deberán aparecer ingredientes que fomenten la regeneración celular.
¡Te van a encantar!
Artículos relacionados
Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.
El aliado exprés para una melena con más volumen
25/05/2016
El peeling nocturno que exfolia tu piel mientras duermes
15/02/2017
Una rutina 100% natural para el cuidado del rostro
21/09/2016
Masaje facial para liberar tensión de la mandíbula
12/03/2018