Cáncer de piel: cómo prevenirlo con el uso de protección solar

Hoy, 13 de junio, es el día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel. ¿Sabías que un 90% de los cánceres de piel son atribuibles a la exposición solar?

Cáncer de piel: cómo prevenirlo con el uso de protección solar
Francisco

13-06-2018

En este artículo vamos a tratar...

    Hay varios factores que influyen directamente a la calidad de nuestra piel, como el tabaco, el estrés, la mala alimentación y, sobretodo, la radiación solar. La radiación solar nos impacta cada día sobre la piel, aunque no nos expongamos al sol de forma directa. Ésta, aunque imperceptible, puede provocar daños en nuestra piel si no nos protegemos diariamente por un fotoprotector. La radiación solar está compuesta por diferentes radiaciones, ultravioleta B (UVB), ultravioleta (UVA), visible e infrarroja. Es importante utilizar un fotoprotector que proteja sobre todos los tipos de radiación, con una protección equilibrada de amplio espectro.

    La mejor fotoprotección es la que se utiliza. Por ello es importante que encuentres un fotoprotector adaptado a tus necesidades y tu tipo de piel.

    Hemos entrevistado a Leonor Prieto, Directora científica de las marcas de Cosmética Activa del grupo L’Oréal y farmacéutica para que nos resuelva las principales dudas sobre protección solar.


     ¿De qué radiación es más importante protegerse, UVA, UVB o Infrarrojos?

    Las radiaciones más perjudiciales para la piel son tanto los UVB como los UVA (cortos y largos). Aunque siempre se diga que son el porcentaje más pequeño, son las más energéticas y perjudiciales. Los UVB provocan enrojecimiento de la piel e incluso quemaduras que pueden llegar a ser de segundo grado, engrosamiento de la piel, disminución del sistema inmunitario que nos defiende, envejecimiento y cáncer de piel, ya que son capaces de provocar mutaciones directas en el ADN de las células de la epidermis. Los UVA aunque menos energéticos, nos irradian todo el año, atraviesan los cristales y llegan hasta la dermis. Son los máximos responsables del envejecimiento cutáneo debido al sol (arrugas, manchas, color irregular), alteran el sistema inmunitario, son los principales responsables de las intolerancias de la piel al sol (lo que comúnmente llamamos “alergias solares”) y generan gran cantidad de radicales libres, causando también alteración en nuestro ADN y, por tanto, cáncer de piel.

    La radiación Infrarroja, fundamentalmente hablamos del Infrarrojo A, y también es productor de radicales libres, aunque en menor cantidad que los UVA, por lo que es también responsable del envejecimiento cutáneo. También puede producir lo que denominamos “eritema ab igne”, debido al aumento de temperatura que provoca en la piel.

    Para proteger la piel adecuadamente, utilizamos lo que denominamos “filtros de amplio espectro”, es decir, mezclas de diversos filtros frente a UVB y UVA que cubran todas sus bandas de acción, para impedir al máximo que lleguen al interior de la piel y la afecten. Como no existe la “pantalla total”, se ponen también agentes antioxidantes y protectores, que van a actuar allí donde los filtros no llegan, cubriendo el efecto oxidante de los infrarrojos.

    También la contaminación, junto con la radiación solar, se potencian los efectos oxidativos en la piel y aún acelera más el proceso de arrugas, hiperpigmentaciones y sensibilidad. Por ello, también se crean texturas anti contaminación, que evitan que las partículas y los gases contaminantes penetren en la piel.

    La lucha frente a las acciones del sol tiene muchos frentes, y tenemos que tratar de evitar al máximo que penetren en nuestra piel, pero sin olvidar que nuestros mayores “enemigos” son las radiaciones UV.


    Cada vez hay más casos de alergias e intolerancias al sol. ¿A qué es debido? ¿Cuáles son los síntomas de estos problemas? ¿Qué pautas de exposición solar recomienda a las personas que padecen estas alergias?

    Es algo muy complejo. Por un lado hay una parte inherente a cada uno de nosotros: genética, sistema inmunitario, estado de la piel, y por otro todo los factores externos que nos rodean y nos condicionan: medicamentos fotosensibilizantes, dieta, ritmo de vida, ritmo de sueño, contaminación….También influye que cada vez estos problemas se diagnostican mejor.

    Aún no se conocen verdaderamente todas las causas que desencadenan lo que comúnmente llamamos “alergia al sol”. Aunque no es una verdadera alergia, si que normalmente, cuando nos exponemos al sol, se va produciendo ese efecto de “acostumbramiento”. En las personas que tienen este tipo de fotodermatosis, el sistema inmunitario, en vez de aplacarse, reacciona y aparecen signos similares a los de una alergia, aunque no lo sería en el sentido estricto: rojez, inflamación, erupción, pequeñas vesículas, picor…

    La localización depende y varía a veces, pero en la mayor parte de los casos no suele afectar el rostro y se localiza más en el escote, los antebrazos y a veces las extemidades inferiores. Suele afectar más a las mujeres, y repercute mucho en la calidad de vida.

    Hay que evitar al máximo la exposición al sol, y además de protectores solares, es muy importante la protección física, es decir, con ropa que cubra las zonas donde aparecen esos signos, cuanto más tupida y protectora, mejor.


    ¿Qué tipo de fotoprotectores recomienda en estos casos y por qué?

    Tienen que ser productos de “amplio espectro”, es decir que garanticen la protección no sólo UVB, sino una protección UVA muy alta y que llegue hasta los UVA largos (hay pocos filtros UVA largos y que sean estables en el tiempo), ya que aunque hay muchas bandas de radiaciones que los provocan, los UVA son los principales responsables en muchos casos. Un filtro de amplio espectro necesita de la combinación y sinergia de varios tipos de filtros. Además, hay que incluir antioxidantes eficaces, para evitar los radicales libres, y hoy día se están incluyendo también activos probados en pieles sensibles, que tienen actividad específica sobre la piel y son capaces de disminuir el enrojecimiento, la irritación y sobre todo el picor, como es la neurosensina, o productos hidratantes, como glicerina o ácido hialurónico.


    ¿Cómo podemos reforzar las defensas de la piel para protegerla de esta sensibilidad al sol?

    Además de los protectores solares, nos puede ayudar una dieta equilibrada rica en antioxidantes (frutas, verduras, ensaladas de colores), o a veces podemos combinar con suplementos antioxidantes. Pero no lo hagamos a la ligera, puesto que las sustancias que ingerimos deben de estar siempre testadas y garantizadas por profesionales sanitarios. Es importante consultar al médico, al dermatólogo o al farmacéutico para que nos recomienden los productos más adecuados en función de nuestras características, y también los que realmente tienen dosis adecuadas y que son asimilados por el organismo y tienen efecto en la piel.


    ¿Protege igual un fotoprotector solar en spray, que en gel, aceite o crema?

    La textura es muy importante para que nos pongamos el producto de forma homogénea y hagamos reaplicaciones cada dos horas. Si la textura se adapta a nuestra piel y las condiciones de exposición, nos protegeremos mucho mejor. Por tanto, es fundamental encontrar la textura que nos vaya mejor. Hoy día hay un abanico muy amplio para elegir.

    Protege igual un polvo, gel, bruma, aceite, fluido o crema. Lo importante es poner la cantidad adecuada. Hoy día conseguimos texturas casi invisibles con protecciones muy altas, ya que los filtros y la tecnología de formulación han avanzado muchísimo. Eso si, si nos aplicamos poca cantidad, reducimos el índice de protección entre un 20 y un 60%. Por ello es importante aplicarlo con la piel seca, de forma homogénea, media hora antes de salir de casa, y yo siempre recomiendo una segunda aplicación cuando llegamos al lugar de exposición. De ese modo, con dos capas, conseguimos una protección adecuada. Luego renovar cada 2 horas.


    Recuerda proteger tu piel del sol a diario. Esperamos que esta información te ayude a prevenir los daños solares de tu piel y de la piel de los tuyos cada día.

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X