8 beneficios del aceite de onagra para la cara

El aceite de onagra ha demostrado tener propiedades de gran ayuda para la salud y también a nivel estético. Tanto es así que se ha convertido en uno de los remedios favoritos para los tratamientos de la piel. Descubre los 8 beneficios del aceite de onagra para la cara.

8 beneficios del aceite de onagra para la cara
Claudia

19-09-2019

En este artículo vamos a tratar...

    ¿Qué es el aceite de onagra?

    El aceite de onagra se obtiene de las semillas de la onagra mediante prensado en frío. De ellas se extrae este aceite esencial, que últimamente se ha convertido en uno de los más utilizados en tratamientos estéticos. Su popularidad proviene de sus excelentes propiedades para la salud (ingerido por vía oral en forma de cápsulas y pastillas) y para la piel (aplicado por vía tópica a través de lociones, aceites y cremas).

    Centrándonos en el uso del aceite de onagra para la cara, es destacable su alto contenido en vitamina E y en ácido Omega 3. Asimismo, ataca los radicales libres, evitando así el envejecimiento prematuro de las células.


    Los 8 beneficios del aceite de onagra para la cara

    Como ya hemos comentado, los ácidos grasos presentes en este aceite esencial nos ayudarán a nutrir la piel desde dentro para aportarle brillo y firmeza. El cuidado facial es uno de los más complejos, ya que la piel de la cara es una de las más delicadas y a la vez más expuesta de nuestro cuerpo. El aceite de onagra puede ser de gran ayuda en estos 8 puntos:

    1.     Combate el acné. Uno de los grandes beneficios del aceite de onagra para la cara es su acción antiinflamatoria. Esta propiedad contribuye a mejorar el acné y los granitos de la cara, ya se produzcan por afecciones cutáneas o por motivos hormonales. Al mismo tiempo, contribuye a regular la generación de grasa, algo que también revierte en el control del acné.

    2.     Hidrata la piel. Los grasos esenciales del aceite de onagra hidratan y nutren en profundidad la piel y son capaces de mantener un estupendo equilibrio en la humedad de la misma.

    3.     Combate el envejecimiento. Sus numerosos antioxidantes contribuyen a la lucha contra los radicales libres, que hacen que se pierdaac la elasticidad y firmeza de la piel. De esta forma, el aceite mitiga la aparición de arrugas y líneas de expresión propias de la edad.

    4.     Contribuye a la regeneración celular. Además de retrasar el envejecimiento, estimula la regeneración celular. Su alta capacidad hidratante y su contenido en vitamina E ayudan a las células a estar más sanas. Asimismo, sus antioxidantes hacen que la piel luzca más tersa, firme y luminosa.

    5.     Es un potente antiinflamatorio. Sus ácidos grasos esenciales tienen propiedades antiinflamatorias naturales que te ayudarán a reducir las molestias generadas por lesiones en la piel.

    6.     Alivia picores y rojeces. El aceite de onagra contribuye a minimizar la sensación de picor y escozor, así como el enrojecimiento, ya que hidrata y ayuda a la regeneración de la piel. Por tanto, resulta un gran alivio en afecciones como eccemas o psoriasis. También contribuirá a que la zona cutánea lesionada quede más suave.

    7.     Mitiga las manchas. Al combatir los radicales libres, también contribuye a suavizar las manchas de la piel, otro de los signos del envejecimiento. Además, te puede ayudar a suavizar las ojeras.

    8.     Ayuda a cicatrizar. Gracias a sus propiedades hidratantes y regeneradoras para las células de la piel, puedes utilizar los beneficios del aceite de onagra para una mejor cicatrización y hacer más leves las posibles marcas que te puedan quedar.

    Además, su aplicación mediante masajes contribuirá a mejorar la circulación de la piel, favoreciendo la tonificación, la elasticidad y la suavidad. Ahora que ya conoces los beneficios del aceite de onagra para la cara, ¿te animas a probarlo?




    Soy Beauty! tu gaticornio
    X